Telegram y su ICO
El pasado 2 de mayo, el equipo de Telegram, la popular app de mensajería decidió no hacer del conocimiento público su ICO, una oferta inicial de monedas, después de que la empresa recaudara poco más de 1.700 millones de dólares en dos sesiones de preventas que se realizaron de manera privada.
Esto fue dado a conocer por The Wall Street Journal, ya que, una fuente relacionada con el proyecto (que aún permanece en el anonimato), lo reveló. De acuerdo con esta información, los directivos de la compañía decidieron no iniciar aún ninguna venta pública, debido a la inestabilidad de las regulaciones que se han observado desde que la oferta pública fue planificada, hasta los días de hoy.
Este es uno de los puntos más criticados. Por ejemplo, recientemente, Erik Voorhees, CEO de ShapeShift, se mostró en contra de las consecuencias que tienen las diversas regulaciones implementadas por SEC en el ecosistema, lo que, afirma, va en perjuicio del inversionista pequeño (que, como sabemos, conforman una buena parte del total de los interesados de las inversiones en el criptomercado).
¿La SEC y su comportamiento “abusivo”?
Muchos consideran que la SEC ha desarrollado un tipo de ambiente de mercado en el que sólo personas con un alto poder adquisitivo (a los que se les suele denominar como “inversores acreditados”) pueden contar con total acceso y facilidades a diversos acuerdos y contratos necesarios.
Por ello, al cancelar la oferta pública de su ICO, Telegram estaría buscando librarse de los problemas de regulación que más temprano que tarde comenzarían a aparecer.
La ICO de Telegram fue pensada con el fin obtener fondos suficientes para el lanzamiento de TON (Telegram Open Network), una novedosa red de blockchain, que podría, incluso, posicionarse, en el futuro próximo, como la competencia directa del popular Ethereum.
El único provecho que la empresa ha obtenido hasta ahora se vincula con las preventas privadas que se llevaron a cabo entre los meses de enero y marzo del presente año; donde se lograron recaudar, como mencionamos, más de 1,700 millones de dólares. Sin embargo, al parecer tendremos que esperar aún más para que se realice la primera venta pública.
Por cierto… ¿Tienes Telegram instalado? Únete ya a nuestro canal de DiarioCripto y recibe al instante las últimas novedades sobre criptomonedas, ICOs, eventos, análisis de mercado, etc. ¡TOTALMENTE GRATIS! ?