El año 2020 será uno de más importantes para el comportamiento de las criptomonedas, especialmente para la prevision del Bitcoin. Paralelamente, al contexto actual, las métricas económicas prometían algunas variaciones representativas.
Uno de los puntos más esperados, era la reducción a la mitad del bloque de la moneda digital en mayo de este año. De hecho, según las proyecciones los niveles podrían batir todos sus récords.
Con el transcurso de los meses, estas previsiones para el Bitcoin han cambiado un poco por los acontecimientos de los mercados y la pandemia. Sin embargo, con las evaluaciones pertinentes se puede transcender ciertos valores importantes.
En qué consiste el Bitcoin block halving
Las criptomonedas como el Bitcoin no han sido creadas infinitamente como se piensa. No, en el 2020 aproximadamente 18.238.012 BTC entraron en circulación para dejar un total de 21.000.000 BTC en todo el esquema del mercado.
El crecimiento de la moneda se da orgánicamente, es decir mediante la recompensa que se da como producto de la extracción de los bloques para mineros.
Visto desde una perspectiva comercial, estos valores se reducen a la mitad al llegar a los 210, 000 bloques. Si el cálculo se da cada diez minutos, entonces, se necesitarán cuatro años para la extracción de los mismos bloques.
Hace algunos años, los mineros obtenías 50 bloques, cuatro años después, la bonificación era de 25 Bitcoins. Pero, actualmente esta métrica ha disminuido a 12, 5 Bitcoins, y que esperan que se reduzca a la mitad para mayo del 2020.
Esas variaciones económicas de reducción, se dan en un escenario con una deflación controlada y predecible. Igualmente se espera que la demanda de la moneda siga aumentando, pero la oferta no podrá crecer de manera proporcional.
Cuando la reducción a mitad se produzca en su mayor apogeo, esto tendrá como resultado que la demanda crezca y el valor del Bitcoin incremente según la variable.
Si eres un empresario que se mueve en la tendencia, es importante que sepas que el comportamiento de la moneda, no se da igual que en otros mercados tradicionales. El Bitcoin se rige con reglas distintas y paralelas.
¿Cuáles son los resultados de la dinámica de reducción a mitad en el Bitcoin?
Teniendo en cuenta todas las variables, los analistas tienen la fe de que la reducción a la mitad tendrá afectaciones positivas en el aumento de la criptomoneda a largo plazo. Por esta razón, las predicciones dicen que el valor irá en aumento en unos pocos días o meses.
Los estudios métricos indican que podría alcanzar los USD 20,000 para el final del año, pero son solo proyecciones, aún no se ha evaluado algo más conciso.
Paralelamente, en comparación con la primera y segunda mitad, la tercera podría desarrollarse en el siguiente contexto:
- Las inversiones empresariales incrementarán en la moneda digital,
- La recompensa de los mineros se reducirá de 12.5 BTC a 6.25 BTC.
- El número de Bitcoins en el mercado no es claro, pero no tienden a subir.
- El 85% de los Bitcoins dentro de las minas de obtención, ya habrían sido retirados por los usuarios.
- El volumen de las transacciones sería mucho más elevado, rompiendo récord en su historia.
Es muy importante destacar que la mayoría de las prevision sobre bitcoin son especulativas y se encuentran basadas en los cálculos de comportamiento. Por lo que las mediciones pueden cambiar de un día para otro.
Su caída no será abrupta
Los analistas han afirmado mediante diferentes fuentes que el valor de la moneda no podrá ubicarse por debajo de la energía para la extracción. Los mineros son personalidades en el negocio necesarios para todas las transacciones.
Además, la prevision del Bitcoin apunta a que el costo nunca puede ir por debajo de los trabajos y el propio hardware, porque siempre se espera una ganancia de sí.
¿Qué pasará con el Bitcoin con las variaciones porcentuales?
Repasando estos datos sobre los eventos durante el halving y las variables en la volatilidad de los precios, muchos analistas han barajeado su prevision sobre el bitcoin.
Cristóbal Pereira, organizador de Blockchain Summit Latam afirmó en varias entrevistas que este año se darán dos aspectos importantes. El primero trata de la poca liquidez disponible y el segundo es el conocimiento de la tecnología.
Tanto el primer concepto como el segundo abordan temas de volatilidad de precios y la comprensión de un mercado que se mueve diferente históricamente. En líneas generales, él ve el actual mercado, como una excelente oportunidad para comprar e invertir en el criptoactivo.
Por otro lado, el CEO de Kleros, Federico Ast afirmó que estas depresiones en el Bitcoin son normales, porque le brindan mayor madurez al esquema de negocios a largo plazo. Sugiere que luego de la deflación, la moneda volverá a recuperar su valor a medida que la demanda crezca.
Informó que las personas que están realizando importantes inversiones, están haciendo bien para obtener ganancias a largo plazo.
Ambos autores sugieren que este es un momento especial para la comprensión de los mercados, es decir, entender y prestar atención al contexto en general. También se hace hincapié al tiempo de estabilización y siempre optar por el mejor postor.
Números básicos pero importantes
Para el mes de marzo, la capitalización de la moneda era de $ 167.752.357.498 y un precio de operación de $ 9.193,28, dejando la disminución del -3,85%. Actualmente, los valores para el 25 de mayo son de $ 7.903 con un máximo $8.456 y un de mínimo $7.350, según portales digitales.
Para el martes 26 de mayo el precio será de $7.643 con una máxima de $8.178 y el mínimo en $7.108. El miércoles 27 de mayo el precio podría ser de $7.684 con la máxima en $8.222 y el mínimo en $7.146.
El valor aparentemente, tiende a tener un valor estable para esta semana, ya que el jueves 28 de mayo, su precio no habría incrementado más que el 0.06%. Ubicándolo a $7.657 con la máxima en $8.193 y el mínimo en $7.121.
Es muy importante transcender que para este año aproximadamente 18.238.012 BTC estarán en circulación, dejando un total de 21.000.000 BTC para todo el mercado.
Por cierto… ¿Tienes Telegram instalado? Únete ya a nuestro canal de DiarioCripto y recibe al instante las últimas novedades sobre criptomonedas, ICOs, eventos, análisis de mercado, etc. ¡TOTALMENTE GRATIS! ?