La inversión financiera ha requerido cambios desde que la minería de criptomonedas se convirtió en un verdadero problema ambiental y de rentabilidad. La minería dejo de ser rentable en gran parte del planeta, mientras que en otras se realiza de manera ilegal. Es donde nace el concepto de Staking, que desde ya aclaro que no es lo mismo que ser Holder. Desde luego, el staking es un tema diario en nuestras noticias de criptomonedas.
Antes de dar el concepto de Staking es importante aclarar que, para practicar este modelo de inversión, requerirás algunos conocimientos básicos. Te recomiendo leer algunas de nuestras guias sobre criptomonedas.
¿Qué significa Staking?
El staking consiste básicamente en comprar y almacenar criptomonedas dentro de un monedero. Podríamos decir que es un proceso muy parecido a convertirse en un holder, sin embargo, se diferencia debido a que en el staking los saldos están bloqueados y no pueden usarse libremente las transacciones dentro de una blockchain siempre deben ser validadas en consenso.
También, se puede definir staking como el proceso en que los propietarios de las criptomonedas usan las mismas para agregar nuevos bloques a la cadena asociada. Al realizar esta práctica, los propietarios recibirán recompensas con nuevas criptomonedas.
El staking de criptomonedas entonces también se encuentra en los procesos de verificación de transacciones. El staking hace parte del mecanismo llamado prueba de participación. Cabe resaltar que el Staking de criptomonedas no debe tomarse a la ligera, ya que como su nombre lo indica, se trata de apostar.
¿Qué es la prueba de participación?
También conocido por las siglas PoS (del inglés proof of stake), sucede cuando los propietarios deben asegurar una red de criptomonedas a través de pruebas de posesión de dichas monedas, para recibir una recompensa equivalente. Es importante entender que aquellos usuarios que tienen un mayor PoS son los que desearan que la red obtenga mayor valor en el tiempo y así protegerse de posibles ataques. En el sistema (proof of stake, PoS) los validadores procesan transacciones y crean nuevos bloques en una cadena, tal como funciona en una minería convencional.
Pero, en la prueba de participación, los nodos (usuarios) realizan una apuesta sobre sus posesiones, similar a una lotería. A continuación, para cada bloque se elige un validador de forma semialeatoria entre todos los que han apostado una cantidad mínima de monedas. Una vez terminada la operación, ese validador crea un nuevo bloque y otros deberán validarlo. Si el resultado es positivo, entonces cada usuario obtiene una recompensa por crear el nuevo bloque en la moneda que se encuentren operando. Pero si el resultado es negativo o si el bloque incluye una transacción fraudulenta, entonces los usuarios perderán una parte o la totalidad de su apuesta.
Desde luego, aquellos que tienen mayor posesión serán los llamados a validar estos nuevos bloques y serán los que mayor recompensa reciban, ya que la recompensa a repartir será equivalente a la apuesta realizada. Aunque no debe confundirse como hacer apuestas en sí, se puede explicar el staking como una cuenta bancaria que genera ganancias por intereses.
Tipos de Staking
Staking en grupo ó Pool de staking
Tal como su nombre lo sugiere, un staking en grupo es cuando varios usuarios se unen para incrementar sus posibilidades como validadores, unificando todos sus fondos para tener mayor oportunidad de validar un nuevo bloque. Es el método más recomendable para aquellos que apenas inician, por lo que se sugiere participar en un pool de staking. Recuerda que la recompensa será mayor cuando la tasa de inflación sea menor.
Proveedores de staking
Desde luego, esta modalidad también tiene aquellos que ofrecen servicios como proveedores. Sin embargo, en este tipo de inversión se debe tener muy presente las comisiones de cobro que pueden llegar hasta el 40% de las ganancias. Adicionalmente, no generan responsabilidad en caso de pérdidas de tu inversión. Sin embargo, con una buena investigación de proveedores podrías obtener una ganancia moderada, con un bajo riesgo.
Staking en frío o cold staking
Es el menos recomendado para aquellos que apenas inician. Esta «apuesta en frio» se realiza con monederos que no están conectados a internet. En este método se usa un hardware de monedero o un software con air-gapped. Si un participante retira sus monedas entonces dejara de recibir el equivalente de recompensas. El cold staking generalmente es usado por aquellos que quieren garantizar una seguridad definitiva para sus inversiones.
Pros y contras del Staking
Pros o ventajas
- Cuidado con el medio ambiente eliminando la necesidad de comprar hardware de minería. Esto requiere que el consumo sea mucho menor.
- No existe la devaluación. Al no contar con equipos de minería, simplemente no perderás tu dinero por la devaluación o daños en las maquinas.
- El staking permite una mayor escalabilidad en la red.
- A mayor número de criptomonedas guardadas, mayor serán las recompensas. Por ende, la rentabilidad será mayor en comparación al comprar y vender criptomonedas a diario.
Contras o desventajas
- Si no cuentas con un número considerable de criptomonedas, las ganancias serán muy escasas.
- Se debe estar muy atento a las wallet usadas para el almacenamiento de tus criptomonedas, ya que una mala elección puede poner en riesgo tu inversión por robo. Recuerda que también deberás pagar tarifas, por ello es importante seleccionar las mejores Exchange. Cabe destacar que retirar tu inversión en determinado momento debe ser permitido para ti. En ocasiones existen bloqueos o no hay forma de retirar la inversión. Es importante leer la “letra pequeña” en este tipo de Exchange.
- No es para todo usuario. Aunque el proceso pueda parecer sencillo, necesita cierto nivel de conocimiento para realizar tu apuesta de criptomonedas. Es recomendable leer proyectos como Stellar, TRON o NEO, para entender un poco el funcionamiento del Staking.
¿Con cuales monedas puedo hacer staking?
El Staking es una de las maneras más seguras de generar ganancias sin someterse a muchos riesgos. Aunque no existe el riesgo cero, ya existen varias criptomonedas que permiten hacer Staking. Te recomendamos leer cada proyecto antes de iniciar con esta práctica. Recuerda leer nuestras criptonoticias para mantenerte informado de sus cambios.
- Ethereum 2.0
- Cardano
- Steem
- Tronix
- Polkadot
- Tron (TRX)
- Stellar (XLM)
- DCR (Decred)
- UNO
- NEO
- Ai
- Elrond
- ATOM (Cosmos)
- XTZ (Tezos)
- ALGO (Algorand)
- EOS
Comentarios 3