Para el momento EE. UU. Y China se encuentran en plena disputa comercial, en la cual cada vez aumentan más las tensiones en torno a lo que puede llegar a ser una guerra comercial entre ambas potencias. Donde cada vez se imponen aranceles a más productos procedentes de ambos países. El presidente de Estados Unidos menciona que estos aranceles podrían estimular la economía de su país, pero los analistas tienen una opinión contraria, estos opinan que podría afectar la economía de ambos países, siendo Estados Unidos el país más perjudicado.
¿Cómo se beneficiaría el Bitcoin en esta situación?
Siendo China y Estados Unidos dos de los más grandes mercados de criptomonedas, los mercados internos de estas podrían verse beneficiado, sobre todo el Bitcoin. Según el analista Mati Greenspan, el Bitcoin ha presentado algunas variaciones en el mercado luego de los anuncios de aumento de aranceles de importación impuestas por el gobierno chino al país norteamericano.
Esto podría deberse al descenso en el valor del dólar en los mercados mundiales debido a la pérdida de confianza, donde ha sido superado por el yen, el oro y el franco suizo. Los inversionistas habrían decidido tomar inversiones un tanto más arriesgadas como la bolsa de valores o las criptomonedas. Esto hace que el Bitcoin se vuelva un refugio seguro para las inversiones.
Estas posibles decisiones de los inversionistas podrían deberse a que las criptomonedas o las acciones bursátiles no se encuentran ligadas a ninguna economía nacional y su crecimiento es independiente a otros mercados de valores por lo que no se ven afectados.
Con respecto al Bitcoin, puede ser una grandiosa alternativa para una inversión de emergencia, ya que por su emisión limitada está protegido de la inflación convirtiéndolo en un activo favorable.
Por cierto… ¿Tienes Telegram instalado? Únete ya a nuestro canal de DiarioCripto y recibe al instante las últimas novedades sobre criptomonedas, ICOs, eventos, análisis de mercado, etc. ¡TOTALMENTE GRATIS! ?