¿Qué es DAOstack y cuáles son sus funciones?
El proyecto DAOstack está diseñado para incentivar y concretar el futuro de la colaboración. Se trata de una plataforma que permite que los proyectos y las personas realicen acciones colectivas y se organicen en torno a objetivos y valores compartidos, de forma fácil, rápida y eficiente. Por eso, DAOstack es también conocido como un sistema operativo ideal para la inteligencia colectiva; aplicable para entornos virtuales.
El proyecto, que tendrá su primera aplicación en este primer semestre del 2018, incluye un conjunto modular de contratos inteligentes, en un entorno de JavaScript agradable y una interfaz de usuario bastante intuitiva, que permite a cualquier persona participar en una organización descentralizada sin contar con alto conocimiento técnico.
El primer principio para diseñar DAOstack no fue la construcción de un protocolo específico o una aplicación específica, sino el de construir una base a partir de la cual todo un ecosistema pudiera crecer y prosperar; en otras palabras, se basa en una “complejidad sencilla”. Cuando los creadores del DAOstack comenzaron la arquitectura de soluciones para la gobernanza descentralizada, reconocieron que, dada la complejidad del problema, las mejores soluciones sólo surgirían con el tiempo, especialmente porque las necesidades comenzarían a variar con su uso.
Por lo tanto, diseñaron el DAOstack como una plataforma de experimento continuo, en el cual diferentes módulos de gobernanza pueden ser fácilmente combinados para cada organización, como piezas de LEGO o puzzles.
Economía colaborativa
De hecho, esta es la visión más amplia del DAOstack. La plataforma fue diseñada para sostener un ecosistema entero de organizaciones descentralizadas – una comunidad de DAOs, capaces de compartir talentos, ideas y aprendizajes unos con los otros. Los DAOs podrán actuar como miembros de otra DAOs, creando una «red de DAOs» fluida o una «internet of work», en la que se forman colectivos de colectivos y en donde cualquier persona puede participar de decenas de diferentes colectivos.
Imagina lo que se puede hacer cuando decenas o cientos de millones de personas participan en este tipo de economía colaborativa – una en la que nadie ejerce una cantidad desproporcionada de poder.
Este no es solo un escenario bastante positivo; sino que, sin duda, es necesario. Muchos futuristas creen que las soluciones a algunos de los grandes desafíos del mundo, como el clima, la pobreza, el terrorismo, el riesgo nuclear; entre otros temas de interés global, sólo podrán ser resueltos por el poder de la colaboración descentralizada en gran escala, así como por el cambio generalizado. Esto es, la sustitución de estructuras de incentivo económico de corto plazo (o «rivales») – donde el éxito de uno significa la derrota de otro – por estructuras de colaboración (o «anti-rival») – donde el éxito de uno es el éxito de otro o de varios.
Finalmente, debemos señalar que el DAOStack también se basa, como otras tecnologías virtuales contemporáneas, en los contratos inteligentes. Entendiendo contratos inteligentes como una regla de negocio a partir de un código computacional. Esto significa que las cuestiones inherentes a un contrato, en el sentido amplio del término pasan a ser definidas y validadas de manera parcial o completamente automática.
ICO a la vista
Este próximo 1 de Mayo de 2018 empieza la pre-ico para los participantes de la white-list con un 10% de descuento. El 8 de Mayo saldrá a la venta al público. Desde su web podéis ver toda la información. Su token llamado GEN tendrá un precio de venta aproximado de 1$ y un Softcap 5.000.000 de dolares.
Por cierto… ¿Tienes Telegram instalado? Únete ya a nuestro canal de DiarioCripto y recibe al instante las últimas novedades sobre criptomonedas, ICOs, eventos, análisis de mercado, etc. ¡TOTALMENTE GRATIS! ?