Luego de perder más de $45 mil millones en la capitalización total de mercado, las criptomonedas presentan una recuperación en los precios dándonos ligeros movimientos positivos y mostrando una pequeña tendencia corta al alza. De momento se ha podido recuperar unos $15 mil millones en la capitalización después de que en la mayoría de las criptomonedas tuviéramos bajas de más de un 22%.
Ethereum es la favorita de la semana aumentando más de un 30% en su valor. El día de hoy analizaremos los movimientos más importantes que han tenido lugar en las 4 criptomonedas más destacadas de la semana y así ver cuáles son los posibles movimientos que se nos pueden dar para la tercera semana del mes de septiembre.
BTC/USD
La semana pasada marcamos un soporte importante en los $6.220 que hasta ahora ha servido como area de recuperación en el Bitcoin. Vemos como en este momento llegamos hasta el punto pivote de la semana, lugar donde seguramente habrá mucha resistencia por parte de los bajistas.
Si el precio logra superar este punto con buen volumen probablemente tengamos otro impulso alcista hasta la línea de tendencia marcada que precisamente está muy cerca de la EMA de 200 periodos, por ahora debemos esperar ya que también se nos pueden dar movimientos a la baja si no se encuentra la fuerza para superar el nivel actual.
Estamos en un área clave donde el Bitcoin debe decidir si continua su tendencia alcista corta o si por el contrario se va a la baja nuevamente hasta los $6.000.
ETH/USDT
Ethereum luego de perder estrepitosamente más de un 43% la semana pasada, en esta nos muestra una pequeña recuperación pasando desde los $166 a los $224, un 33% aproximadamente. Es la favorita de la semana debido a que ha logrado recuperar su valor mucho más rápido que las demás criptomonedas.
Si bien es cierto que la tendencia continua muy bajista, Ethereum cada vez muestra mucha más resistencia a este tipo de movimientos bruscos. En la gráfica se puede notar la enorme cantidad de volumen que se ha manejado esta semana, indicándonos que el valor en esta área es muy atractivo para los inversores.
En cuanto a sus próximos movimientos, la tenemos igual que el Bitcoin, resistiéndose un poco en el pivote de la semana, si continua con buen volumen posiblemente tengamos una recuperación total hasta el área de consolidación anterior cercana a los $300.
EOS/BTC
EOS hemos visto como esta semana ha surgido una noticia sobre un ataque nuevo a su red, ya son varios los que ha sufrido en los últimos 2 meses y esto ha hecho que la criptomoneda sufra bajones bruscos que la llevan cada vez a mínimos más bajos.
En la gráfica vemos una ligera recuperación esta semana de más de un 13% luego de caer hasta los $4.56 el 08 de septiembre. El punto pivote está sirviendo como una resistencia fuerte que aún no ha podido superar desde hace 3 días.
El volumen no es muy bueno así que si debemos esperar movimientos más atractivos para empezar a ver un cambio de tendencia al alza en esta criptomoneda.
IOTA/BTC
IOTA continua con una tendencia lateral que ha tenido lugar toda esta semana. Luego de caer desde los $0.8 hasta $0.5 trata de consolidar por encima del S1 de la semana. El punto pivote está haciendo de las suyas en la mayoría de las criptomonedas principales. Es un área que están usando los bajistas para mostrar mucha resistencia en el precio.
El objetivo principal a corto plazo es recuperar el soporte importante marcado en $0.88, si eso ocurre podríamos comenzar a ver un cambio de tendencia al alza mucho más sólida en esta criptomoneda.
¿Os ha gustado el análisis técnico de las criptomonedas destacadas de esta semana? Si es así, os recomendamos seguir desde su canal de Telegram al equipo de analistas de VenexTeam, quienes nos han realizado este fantástico artículo. En su canal realizan análisis técnicos diarios de diferentes criptomonedas. Os dejamos el enlace a continuación ¡No os lo perdáis! https://t.me/venexweb
Por cierto… ¿Tienes Telegram instalado? Únete ya a nuestro canal de DiarioCripto y recibe al instante las últimas novedades sobre criptomonedas, ICOs, eventos, análisis de mercado, etc. ¡TOTALMENTE GRATIS! ?