¿África lejos de la tecnología Blockchain?
Usualmente, se pasa por alto a África cuando se habla de la tecnología Blockchain y el mercado de las criptomonedas. Sin embargo, recientemente, se llevo a cabo la conferencia Blockchain África en la ciudad de Johannesburgo, en Sudáfrica. Aunado a esto, países como Argelia, Nigeria, Kenia y Sudán han invertido en investigación y desarrollo de estas tecnologías.
Así mismo, el avance en diversas instituciones educativas, como la Universidad de Makerere, en Uganda, evidencian que el ecosistema de bloques del continente tiene el potencial de modificar positivamente a las comunidades y economías de diversas naciones del continente.
Aunque con dificultades, la creciente conectividad y el avance en el campo de la informática, especialmente en instituciones como la Universidad de Makerere en Uganda, muestran que el ecosistema de la cadena de bloques africana evidentemente está creando una agencia.
La minería de Bitcoin en África
La minería de criptomonedas se está volviendo cada vez más popular en la región. Y puesto que, como se sabe, la minería necesita de una cantidad considerable de energía, se ha pensado, recientemente que la energía solar podría ser la respuesta a este problema.
Se cree que el potencial de este tipo de energía para la minoría, en específico del reconocido Bitcoin, es una forma de sostenibilidad y un tipo de minoría más amigable con el medio ambiente. Por si fuera poco, la energía obtenida gracias al sol es mucho más barata de producir.
En resumen, esta forma de minería no sólo sería altamente rentable en el continente africano, sino, así mismo, en el resto del mundo. De hecho, tras uno o dos años de amortización de la inversión inicial, los ingresos de Bitcoin terminarían por ser casi netos.
La conclusión es que las operaciones mineras de Bitcoin alimentadas con energía solar pueden ser altamente rentables y disfrutar tiempos de amortización tan cortos como uno o dos años. Después de eso, los ingresos de Bitcoin vienen con casi cero costos continuos durante otros 25 años o más para las granjas solares, aunque las máquinas mineras deberán actualizarse periódicamente.
Sin embargo, aún quedan por analizar en qué regiones de África las granjas solares generarían mayores beneficios.
Por cierto… ¿Tienes Telegram instalado? Únete ya a nuestro canal de DiarioCripto y recibe al instante las últimas novedades sobre criptomonedas, ICOs, eventos, análisis de mercado, etc. ¡TOTALMENTE GRATIS! ?