Noticias de Bitcoin y Criptomonedas
  • Noticias
    • Criptomonedas
    • ICO
    • Regulación
    • Exchanges
    • Minería
  • Guías
  • Criptomonedas
    • Blockchain
      • ¿Qué es Blockchain?
    • Bitcoin
      • ¿Qué es Bitcoin?
    • Ethereum
      • ¿Qué es Ethereum?
    • Ripple
      • ¿Qué es Ripple?
    • IOTA
      • ¿Qué es IOTA?
    • Cotización
      • Cotización del Bitcoin
      • Cotización de las Criptomonedas
    • ICOS
  • NFT
No Result
View All Result
Noticias de Bitcoin y Criptomonedas
  • Noticias
    • Criptomonedas
    • ICO
    • Regulación
    • Exchanges
    • Minería
  • Guías
  • Criptomonedas
    • Blockchain
      • ¿Qué es Blockchain?
    • Bitcoin
      • ¿Qué es Bitcoin?
    • Ethereum
      • ¿Qué es Ethereum?
    • Ripple
      • ¿Qué es Ripple?
    • IOTA
      • ¿Qué es IOTA?
    • Cotización
      • Cotización del Bitcoin
      • Cotización de las Criptomonedas
    • ICOS
  • NFT
No Result
View All Result
Noticias de Bitcoin y Criptomonedas
No Result
View All Result
Home Noticias

Las empresas de Inteligencia Artificial encuentran en México su Eldorado

DiarioCripto Por DiarioCripto
10 septiembre 2024
en Noticias
0
Las empresas de Inteligencia Artificial encuentran en México su Eldorado
81
COMPARTIDAS
1.3k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Imagen: Freepik

Según un reciente informe publicado el pasado mes de agosto, México lidera el crecimiento de las empresas dedicadas a la Inteligencia Artificial en toda América Latina. 

El estudio “La era de la IA en México” que han elaborado entre Endeavor México y Santander México establece que la IA en México ya cuenta con 362 empresas y más de 11.000 puestos de trabajo, que han captado más de 500 millones de dólares de inversión y ha logrado unos ingresos promedio acumulados de 1,3 millones de dólares durante 2024.

También te podría interesar

GUS: «Es pura calidad»

GUS: «Es pura calidad»

2 noviembre 2024
Casinos con criptomonedas, el futuro digital del juego de apuestas para adultos

Casinos con criptomonedas, el futuro digital del juego de apuestas para adultos

26 abril 2023

Entre 2018 y 2024, México habría encabezado el crecimiento en empresas dedicadas a la Inteligencia Artificial en América Latina, con un 965%. En cifras brutas, en número de empresas de IA, el país puntero es Brasil, con 728, pero por crecimiento, México es el país con el crecimiento más potente en los últimos años, seguido de Colombia con 669% y Brasil con un 487%.

Un aspecto importante de este dato es su potencial a futuro, pues es señal de un crecimiento tecnológico y de una evolución que impulsará a la economía y la divisa mexicana en los mercados internacionales los próximos años. Si se cumplen las expectativas creadas sobre la Inteligencia Artificial, tanto la Bolsa de México (empresas) como su economía (peso mexicano) recogerán sus frutos en forma de capitales en inversión extranjera a través de la Bolsa de valores y del Forex o mercado de divisas. 

Según indica, Vincent Speranza, director general de Endeavor México: “el número de inversiones a empresas que aplican y/o desarrollan la tecnología está creciendo de manera exponencial. Esto, junto al potencial emprendedor de México, su espacio geográfico y el gran nivel de aceptación por parte de los mexicanos de aplicar esta tecnología a sus vidas son grandes señales de que el sector de la IA ya no es un nicho de mercado, sino una oportunidad enorme a nivel regional y global que el país debe voltear a ver”.

Pues bien, ¿y dónde beneficiarse de este mayor crecimiento de la Inteligencia Artificial en México? Pues en su economía a través de su moneda (Forex trading) y a través de las empresas cotizadas en la Bolsa de México ¿Y en qué sectores se está desarrollando más la IA? Según el estudio en Business Intelligence & Analytics (32%), Machine Learning (23%) y RPA y Robótica (13%).

Por otro lado, el informe apunta que el capital riesgo o Venture Capital en la IA alcanzó su pico en 2021 con una inversión total de 728 millones de dólares, en tanto que el número de acuerdos alcanzó su máximo en 2022 con 30. Estas cifras demuestran la creciente confianza de los inversores en el potencial de la IA para transformar diversos sectores industriales en México.

“La era de la IA en México” también recoge la percepción positiva de la IA entre los mexicanos, puesto el 58% de ellos percibe su impacto como positivo, frente al 31% que opina así en Estados Unidos. Y, asimismo, aborda las aplicaciones principales de la Inteligencia Artificial, con el Machine Learning (14%), seguido por el Procesamiento de Lenguaje Natural (11%) y la Clasificación y Big Data, ambos con un 11% y 10%, respectivamente. Además, se destaca el interés en la IA Generativa, con el 37% de las empresas desarrolladoras de IA ya ofreciendo productos en esta área y el 80% planeando lanzarlos en el próximo año.

Oportunidades… y riesgos de la IA para el Forex y la Bolsa

Ganar dinero con la Inteligencia Artificial como inversor no es tan sencillo. No lo es en Bolsa y no lo será en el Forex. Las empresas mexicanas que desarrollan la IA identifican la ciberseguridad (26%), el cumplimiento regulatorio (16%) y la inexactitud de los resultados (16%) como principales obstáculos

También apuntan a dificultades importantes la falta de talento especializado, con un 38% de ingenieros de IA, 34% de ingenieros de software y 28% de científicos de datos. Las universidades mexicanas estarían impulsando programas de estudio y laboratorios de IA para preparar a los estudiantes en esta tecnología emergente. Sin embargo, y a pesar de estos esfuerzos, sigue existiendo una brecha significativa entre la formación académica y las habilidades prácticas demandadas por el mercado laboral.

Oportunidades y riesgos para México a más corto plazo

A pesar de este importante dato del crecimiento de la Inteligencia Artificial en México, los inversores deben tomar posiciones desde ya. Y eso supone establecer estrategias que apuesten por la IA a medio y largo plazo, y otras que concedan cierto rédito, tanto en Bolsa como en el mercado de divisas o Forex.

Para ello, los economistas manejan unas previsiones hasta final de año que pasan por un crecimiento económico de entre el 1,75%-2,25% interanual. Recordemos que el crecimiento del PIB de México se redujo al 0,2% en el segundo trimestre, frente al 0,3% del primer trimestre. El crecimiento interanual se redujo al 1,1%, frente al 1,9% del primer trimestre, todo lo cual tuvo su reflejo en el Forex y en la cotización del peso mexicano. 

El consenso espera un crecimiento para el conjunto del año entre el 1,75% y el 2,25%. Sin embargo, los economistas estarán atentos a las señales de tipos de interés restrictivos que lastran al consumo y a la inversión en activos fijos.

También influirá en el Forex la inflación subyacente interanual, que se prevé entre el 3,7% y el -3,9%. La inflación subyacente no ha dejado de caer desde principios de 2023. El consenso espera que termine 2024 cerca del extremo superior del rango objetivo del 2%-4% fijado por el Banco de México (Banxico), pero no se prevé que caiga al punto medio del 3% hasta finales de 2025. La última milla en la lucha contra la inflación está resultando difícil, ya que el fuerte crecimiento salarial de un mercado laboral ajustado ha impulsado el gasto, manteniendo elevados los precios de los servicios. 

Otras métricas que seguir para invertir en el Forex

Hasta que la inversión en IA permita recoger sus frutos, el mercado de divisas o Forex seguirá con atención la marcha de los tipos monetarios o tipos de interés oficiales. El consenso maneja una horquilla de entre el 9,75% y el 10,25%. Conviene recordar antes de establecer una estrategia de inversión en el Forex o en bolsa que Banxico recortó su objetivo para el tipo interbancario a un día por segunda vez este año, en 25 puntos básicos, hasta el 10,75%, con efecto a partir del 9 de agosto. 

La entidad dijo que el balance de riesgos para el crecimiento económico «sigue sesgado a la baja». Prevé recortes adicionales de entre 50 y 100 puntos básicos en 2024, hasta un rango a final de año de entre el 9,75% y el 10,25%, niveles que seguirían siendo restrictivos. La depreciación del peso en medio de la reciente volatilidad de los mercados mundiales merece ser vigilada por su potencial inflacionista, lo que afectará negativamente al peso en el Forex y a las empresas cotizadas en la Bolsa.

Por último, un aspecto siempre importante para invertir y muy relacionado con algunas aplicaciones de la Inteligencia Artificial ante la posibilidad de que su implantación resulte negativa para el empleo es la tasa de desempleo. El consenso la sitúa en un rango de entre el 2,5% y el 2,8%. 

En México, con o sin IA, el mercado laboral sigue siendo sólido, con un crecimiento interanual del empleo que alcanza su media prepandémica del 3,7%. La fortaleza del mercado sigue apoyando un fuerte crecimiento salarial. Una tasa de desempleo cercana a mínimos históricos se sitúa por debajo de lo que Banxico considera la tasa de desempleo no aceleradora de la inflación, o NAIRU, lo que sugiere una continua presión al alza sobre los salarios y la inflación.

Bolsa y Forex, a corto plazo; IA a medio y largo plazo

A modo de conclusión, y más allá de la Inteligencia Artificial y la forma en la que los inversores y las empresas puedan obtener beneficio con ella a medio y largo plazo. Para ganar dinero, tanto en la Bolsa de valores como en el mercado de divisas o Forex a corto y medio plazo (próximos meses) conviene hacer un seguimiento de los datos macroeconómicos que hemos apuntado.

Siempre recurriendo a los datos de consenso entre las distintas firmas de análisis que hacen sus previsiones económicas sobre México, podemos decir que tras un sólido 2023, se espera que el crecimiento se modere hasta acercarse a la tendencia. El gasto de consumo y la inversión se han recuperado bien desde su caída por la pandemia, apoyando el crecimiento. 

Por todo ello, se espera que el consumo, debido a la fortaleza del mercado laboral, y la inversión, debido a la deslocalización, sean factores positivos clave a corto plazo. Sin embargo, también se prevé que los elevados tipos de interés y el comercio neto contrarresten parte de las ganancias con una probable ralentización de la demanda exterior, especialmente de Estados Unidos

Share32Tweet20
DiarioCripto

DiarioCripto

Desde 2018 somos tu fuente confiable para las últimas y más emocionantes noticias del ecosistema cripto. Exploramos cada rincón del mercado, descubriendo tendencias, analizando innovaciones y llevándote análisis de criptomonedas.

Artículos Recomendados

GUS: «Es pura calidad»

Por DiarioCripto
2 noviembre 2024
0
GUS: «Es pura calidad»

En el mundo de las criptomonedas, cada año promete, la creación de nuevos proyectos de criptomonedas pone en alerta a todos los inversores de alto y bajo nivel,...

Leer Más

Casinos con criptomonedas, el futuro digital del juego de apuestas para adultos

Por DiarioCripto
26 abril 2023
0
Casinos con criptomonedas, el futuro digital del juego de apuestas para adultos

Es reconocida la labor que llevan a cabo los casinos online de prestigio para mantenerse como punta de lanza en el sector. La inversión en tecnología es fundamental...

Leer Más

¿Ya compraste tus NFT del Ecosistema 1Cent?

Por DiarioCripto
13 enero 2023
0
¿Ya compraste tus NFT del Ecosistema 1Cent?

¿Ya compraste tus NFT del Ecosistema 1Cent? Muchos inversores por desconocimiento se alejan de esta forma de negocio. Sin embargo, te explicaremos brevemente en que consiste la naturaleza...

Leer Más

¿Cuántas quemas realizara el Ecosistema 1Cent durante 2023?

Por DiarioCripto
10 enero 2023
0
Quemas 1CENT 2023

¿Cuántas quemas realizará el Ecosistema 1Cent durante 2023? Al menos esperamos 52 quemas totales a lo largo del 2023. Pero, esta vez, pueden aumentar su valor en cada...

Leer Más

¿Qué viene para el Ecosistema 1Cent en el 2023?

Por DiarioCripto
30 diciembre 2022
0
ECOSISTEMA 1CENT EN 2023

¿Qué viene para el Ecosistema 1Cent en el 2023? ¿Llegarán nuevos cambios al ecosistema? A lo largo del año hemos escrito noticias de los futuros avances del Ecosistema...

Leer Más
Next Post
GUS: «Es pura calidad»

GUS: "Es pura calidad"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

minado-bitcoin

El Bitcoin número 17 millones está a punto de ser minado ¿Que significa esto?

8 mayo 2018
KuCoin lanza la plataforma 2.0 con API avanzada

KuCoin lanza la plataforma 2.0 con API avanzada

25 febrero 2019
cajero bitcoin en españa

Cajeros Bitcoin en España

6 septiembre 2018
ganar Bitcoin

Como ganar Bitcoin rápidamente

13 septiembre 2018
Samsung desarrolla una cadena de bloques basada en Ethereum, puede emitir su token SamsungCoin

Samsung desarrolla una cadena de bloques basada en Ethereum, puede emitir su token SamsungCoin

24 abril 2019
Noticias de Bitcoin y Criptomonedas

En DiarioCripto encontrarás las últimas novedades de las Criptomonedas, noticias sobre Bitcoin, recomendaciones de inversión, tutoriales y mucho más. Contacta con nosotros en [email protected]

© 2024 DiarioCripto - Todos los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Criptomonedas
    • ICO
    • Regulación
    • Exchanges
    • Minería
  • Guías
  • Criptomonedas
    • Blockchain
      • ¿Qué es Blockchain?
    • Bitcoin
      • ¿Qué es Bitcoin?
    • Ethereum
      • ¿Qué es Ethereum?
    • Ripple
      • ¿Qué es Ripple?
    • IOTA
      • ¿Qué es IOTA?
    • Cotización
      • Cotización del Bitcoin
      • Cotización de las Criptomonedas
    • ICOS
  • NFT

© 2024 DiarioCripto - Todos los Derechos Reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?